Informe refiere que hay tres grandes grupos narcotraficantes que operan el país: el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco Nueva Generación y la mafia balcánica.
La presencia de la mafia albanesa en Ecuador ha vuelto en estas horas a la escena pública después de que en un encuentro, un estudiante consultó a la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana, si impulsaría una auditoría a los tres últimos gobiernos por dejar ingresar a los narcos al Ecuador.
En ese escenario, el alumno puso como antecedente la alta tasa de homicidios del país y el incremento de las muertes violentas con el asesinato de alias Rasquiña, quien fue cabecilla de Los Choneros.
Allí dijo que por “inoperancia o complicidad de los gobiernos anteriores” los narcos entraron al país. En ese contexto, recordó que la mafia albanesa ingresó a Ecuador en el 2009. En ese año gobernaba el expresidente Rafael Correa.
La aspirante presidencial respondió que en el gobierno de la Revolución Ciudadana se redujo la tasa de homicidios tomando el control, equipando a la Policía, y trabajando en las causas generadoras de la violencia.
“En cuanto al crimen organizado, la mafia albanesa, se llama albanesa porque viene de Albania, no es ecuatoriana. Hay mafia en todo el mundo queridos jóvenes, porque ¿la droga dónde va? Va a Europa, Reino Unido y Estados Unidos…. El 60 % de la droga que está ingresando a Europa, ingresa por Amberes (Bélgica) y sale del puerto de Guayaquil. Las mafias, me dice el joven, llegó en el 2009 a Ecuador, llegó a Ecuador, pero está en todo el mundo. no nació aquí”, respondió.