Seleccionar página
Spread the love

Las tensiones entre EEUU y China siguen empeorando. He aquí las acciones que tienen más probabilidades de sufrir en esta guerra tecnológica.

La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos sigue cobrando víctimas. Y estas 8 empresas del SP500 que veremos a continuación, podrían ser las próximas en verse afectadas por la brutal batalla entre estos dos pesos pesados.

Empecemos con un poco de contexto histórico: La relación comercial entre Estados Unidos y China comenzó a desarrollarse en la década de 1970, después de que el presidente Richard Nixon visitara China en 1972 y estableciera relaciones diplomáticas con el país.

Eso supuso la primera vez que un presidente de Estados Unidos visitaba a China, quien en esos tiempos consideraba a Estados Unidos como uno de sus principales enemigos.

Durante las décadas siguientes, el comercio entre los dos países se fue expandiendo significativamente, con China convirtiéndose en el principal socio comercial de Estados Unidos.

No obstante, esa dinámica ya llegó a su fin. La relación entre EEUU y China cambió drásticamente en enero de 2018, cuando el gobierno de Trump comenzó a echar por la borda el gran sueño americano de Huawei al acusarla de que utilizaba su infraestructura y tecnologías para obtener acceso a secretos industriales y otras informaciones confidenciales que luego eran reveladas al Gobierno chino.

No fue la única: EEUU también prohibió la venta e importación de equipos de ZTE al considerarla como un “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional de Estados Unidos, dice una nota de Reuters.

Aquellos eventos desencadenaron que las tensiones entre EEUU y China siguieran empeorando con el paso del tiempo. Y, por si fuera poco, las esperanzas de una vuelta a la normalidad parecen estar cada vez más lejanas.

Tambien te puede interesar  Bancamiga impulsa las cuentas para menores de edad durante la temporada de regreso a clases

Hoy, ese conflicto se ha trasladado al sector de los semiconductores. Tanto Washington como Beijing están obsesionados por controlar el futuro de la informática.

De ahí que las acciones que vamos a ver ahora tengan más probabilidades de sufrir de esta guerra tecnológica que otras, pues están asociadas a esta industria.

¿Qué empresas están más expuestas a este conflicto?

Son muchos los que piensan que Apple (NASDAQ:AAPL) sería la más perjudicada, pero en realidad no es así, ya que sus ingresos a través de China sólo representan el 18,8% del total, un porcentaje muy inferior si se compara con el de otras tecnológicas, en particular las del sector de los semiconductores.

Según Investing.com, estas son las empresas del SP500 que tienen una mayor exposición a la guerra entre EEUU y China, seguida del porcentaje de sus beneficios que proceden del gigante asiático:

– Qualcomm (NASDAQ:QCOM) 63,5%.
– Sistemas Monolithic Power (NASDAQ:MPWR) 52%.
– Texas Instruments (NASDAQ:TXN) 49%.
– NXP Semiconductors (NASDAQ:NXPI)
– Broadcom (NASDAQ:AVGO) 35%.
– Viatris (NASDAQ:VTRS) 33%.
– Albemarle (NYSE:ALB) 33%.
– Corning (NYSE:GLW) 30%.

Para empeorar las cosas, Estados Unidos tiene las de perder debido a que almacena sus joyas de la corona, por así decirlo, a 160 kilómetros de la costa de China: el 90% de los chips avanzados fabricados por NVIDIA (NASDAQ:NVDA), Apple (NASDAQ:AAPL) y Broadcom proceden de Taiwán, un territorio que China reclama como suyo.

Si sigues de cerca este conflicto, te habrás enterado de que en los últimos meses China ha aumentado la frecuencia de sus actividades militares en torno a Taiwán, lo que eleva el riesgo de que los acontecimientos «se descontrolen» y desencadenen un choque accidental, declaró hace poco a Reuters el Ministerio de Defensa taiwanés.

Tambien te puede interesar  OPEP: Necesita US$ 14 billones en inversión para evitar el "caos"

Por eso, Estados Unidos, que ha sido pionera en la industria de semiconductores y que ganó la Guerra Fría en gran parte gracias a ella, ha formado un frente entre países como Reino Unido, Países Bajos, Corea del Sur y Japón para privar a China de los chips más avanzados del mundo y de los equipos para fabricarlos.

Sin embargo, el verano pasado, la empresa china Huawei presentó un teléfono inteligente (el Mate 60 Pro) con un chip muy avanzado (el procesador Kirin 9000S), lo que subraya la persistente amenaza de China a Estados Unidos.

Por ahora, ni el gobierno estadounidense ni sus aliados saben con certeza cómo Huawei logró alcanzar ese hito, pero se ha confirmado que EEUU ha puesto en marcha una investigación.

iijkg
Author: iijkg

Admin

×